Que es

Coaching personal.

Muchos pueden ser los motivos concretos que pueden acercar a una persona o empresa al conocer más sobre qué es el coaching:

Dificultades de comunicación, Adaptación a cambios, Mejora del liderazgo, Estancamiento en un puesto de trabajo, mala gestión del tiempo, para obtener lo que desea, para obtener lo  mejor de sí mismo y sentirse bien entre muchas otras cosas.

Para mi el coaching es el arte de hacer preguntas adecuadas o poderosas le dicen en nuestro mercado y saber callar para que la persona llegue a obtener las conclusiones de si misma, y se le abra un mundo de posibilidades y transformación interior que antes no era capaz de ver sola.

Para mi coaching es acción. Hacer lo que siempre hemos deseado, viendo nuestra vida y la forma de hacerlo con claridad , motivación, autoliderarse y confianza en uno con el todo.

Un proceso de coaching

Proceso de Coaching.

De las dos personas que intervienen en el proceso de coaching una es el Coach y otra la persona que es protagonista y que trata de conseguir un objetivo o Coachee.

El Coachee puede ser cualquier persona, sin embargo el Coach debe ser un profesional preparado y formado en diferentes materias y con determinadas actitudes que no tienen nada que ver con la actividad, situación personal o materia que quiera tratar el Coachee.

Es importante resaltar que ambas figuras (Coach y Coachee) estámos en plano de igualdad, a diferencia de otros procesos (mentoring, consultoría, terapia) dónde una persona es el experto y otra persona es la que aprende o ayuda a mejorar.

El proceso suele durar entre cuatro y diez sesiones de 45-90 minutos, aunque no hay nada establecido, salvo que se establezca en función de criterios económicos. El intervalo entre sesiones es fijado de mutuo acuerdo, siendo entre 3 y 6 meses un periodo medio para completar el proceso.

El tiempo entre sesiones puede estar entre 7-30 días.

 
Reproducir vídeo

Te lo explico en video.

Una imagen vale mas que mil palabras. Dale al play y deja que te explique lo que vamos a trabajar y como.

¿Por qué hacerlo conmigo?

Lo que yo hago,
y como yo lo hago,
" SOLO LO HAGO YO....."

¿TE ACOMPAÑO?

Preguntas Más Frecuentes

Lo que más me preguntan sobre coaching y como lo hago yo mis clientes

Para hacer realidad nuestros sueños, convertirlos en objetivos y llevarlos a cabo. Esto nos convierte en personas completas.

Muchos pueden ser los motivos concretos que pueden acercar a una persona o empresa al conocer más sobre qué es el coaching:

Dificultades de comunicación, Adaptación a cambios, Mejora del liderazgo, Estancamiento en un puesto de trabajo, Mala gestión del tiempo, etc, como hemos mencionado anteriormente para obtener lo que desea, para obtener lo  mejor de sí mismo y sentirse bien.

Lo cierto es que el ejercicio del coaching constituye actualmente una actividad profesional que está en auge y que tiene un futuro prometedor. Muchos de los coaches en activo ejercen de manera free-lance y otros en empresas de consultoría de RRHH. Cuando intervienen en las empresas lo hacen de forma independiente aunque también existen los que lo ejercen dentro de la propia empresa.

No se trata de que el Coachee aprenda del Coach, sino de que éste le ayude como guía por el camino que el Coachee decida ir tomando en cada momento.

El Coach va guiando al Coachee a través de preguntas adecuadas y poderosas, la obtención de compromisos y el seguimiento de los planes de acción que el propio  Coachee elabora para seguir la línea de crecimiento personal que le conducirá a la consecución de sus metas.

Estas metas u objetivos concretos son establecidos por el propio Coachee en función de sus deseos con la ayuda del Coach. Éste sirve de espejo a los planteamientos de Coachee. Si se trata de un profesional (Coaching ejecutivo y empresarial), los objetivos se fijarán de común acuerdo también con la organización implicada aunque la confidencialidad de lo tratado está asegurada por el código deontológico.

En mi opinión y experiencia como coach, cuando una persona quiera y no solo por sentirse mal o menos bien que habitualmente.

Cuando una persona o empresa quiere avanzar y mejorar en algún aspecto concreto que se determina previamente en conjunción con el Coach. Esto es válido para cualquier momento vital o situación empresarial.

Tres son las actitudes básicas del Coach:

  1. Aceptación incondicional de la persona (de lo contrario se debe negar el acompañamiento al proceso). Es necesario separar a la persona de sus comportamientos.
  2. Empatía, como idea de saber situarse en el lugar del Coachee aunque sin cargarse con sus problemas.
  3. Autenticidad: Comportarse siempre ante el Coachee con sinceridad y como uno es. Estas actitudes son independientes del Coachee y de los objetivos a tratar.

Varias son también las habilidades que debe poseer el Coach:

Capacidad de retar al Coachee, realizar peticiones, saber interrumpir, saber realizar preguntas poderosas, dar reconocimiento, tener capacidad de síntesis, saber reencuadrar problemas, ser intuitivo y observador, etc.

Todas estas actitudes y habilidades se trabajan de forma extensa junto con el tratamiento especial que hacemos sobre el ámbito emocional de las personas  y el complemento del tratamiento con nuevas tecnologías en los cursos de postgrado universitario que nosotros impartimos y dónde nos sentimos fuertes.

Todo esto pensamos que es imprescindible para el ejercicio del coaching.

En cualquier sitio tranquilo y sin presiones o interrupciones de ningún tipo sería lo ideal, aunque existen también modalidades a distancia, a través de las líneas telefónicas o de las modernas tecnologías de videoconferencia.

En mi más sincera y humilde experiencia, coaching se puede hacer en cualquier lugar que el coach sepa mostrar y hacer ver al coachee lo que antes no veía, cierto es que los lugares tranquilos facilitan el proceso, al igual de cierto es que también lo pueden interferir desde el punto de vista que personas que son muy mentales se sientan tan comodas en estos espacios que sean incapaces de conectar con sus emociones por que se refugian en sus palabras y ese entorno tan agustito. 

También creo que hay muchos tipos de coaching y métodos que se practican de diferetnes formas y diferentes lugares y eso no implica que no se haga bien.

  • Un Coach personal, realiza un proceso de acompañamiento a un cliente que por la razon que sea, desea o necesita conocer y cambiar cosas, acciones, percepciones de si mismo o el mundo que le rodea en su vida, que por si solas no ve o no puede.
  • Confia ciegamente en que la persona tiene todos los recursos internos para hacer la vida que desea, no le damos recursos al cliente, le hacemos ver que ya los tiene.
  • Un coach es un guardian del alma al que acompaña y adquiere ese compromiso. “No hablo de misticismo, hablo de cuidar”.
  • Un Coach no es un psicólogo, por tanto no trabajamos enfermedades mentales, este campo es de los expertos en esta materia.
  • No asesora.
  • No dirige la vida del cliente.
  • No le dice al cliente lo que tiene que hacer, como mucho propone, y siempre con permiso de la persona, actividades a modo de ayuda para poder realizar cambios internos y tambien para tomar acción. Esto es Coaching ejecutivo o mentoring y es muy util en muchos casos dependiendo de lo que el cliente necesite

Un método que cada dìa lo practican más y más personas en todo el mundo.

"Una manera de ver la vida diferente"

Si me preguntas que es lo que más me gusta del coaching lo tengo claro, muy claro.

Es un método que cada dia acerca a la gente a cambiar sus vidas sin miedos a mirarse y conocerse, a acercarse un poco más a si mismos, es un metodo cercano y si se trabaja bien es muy util y genera resultados desde la primera sesión, es una manera de observar que tenemos que hacer para dar los pasos necesarios para estar bien y tener una vida de calidad.

“Cuando miro a mis clientes a los ojos y veo que les brillan y se les dilatan las pupilas es cuando se que estoy haciendo coaching y que algo bueno va a pasar en ellos”.

Es en este instante cuando me siento agradecido por haber podido ayudar a un alma.

¿QUIERES QUE TE ACOMPAÑE A HACERLO?